La vitamina B1 o tiamina también se conoce como la vitamina del optimismo o la vitamina de la moral. Descubramos los modos de acción y las virtudes de esta vitamina hidrosoluble …
Resumen
Beneficios y virtudes de la vitamina B1
La tiamina es necesaria para la formación de una enzima que participa en la producción de calorías a partir de los hidratos de carbono, únicos proveedores de energía de las células del sistema nervioso. La vitamina B1 es por lo tanto esencial para el funcionamiento del sistema nervioso central.
La tiamina también está involucrada en la degradación de las moléculas de alcohol, por lo que se recomienda para ayudar a los alcohólicos con el destete.
En suplementación, la vitamina B1 puede tener varias indicaciones:
1. Abstinencia de alcohol o consecuencia de la deficiencia relacionada con el alcoholismo
El alcoholismo crónico provoca una disminución de la asimilación de B1 y por tanto un aumento de sus necesidades diarias. La consecuencia suele ser una deficiencia que debe corregirse rápidamente para evitar complicaciones neurológicas y psiquiátricas.
Durante el destete, también se recomienda la suplementación con vitamina B1.
2. Tratamiento de enfermedades neurodegenerativas
Su importancia en el buen funcionamiento del sistema nervioso y del cerebro, hacen de la vitamina B1 un tratamiento coadyuvante en el manejo de ciertas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. También ayudaría a mejorar los trastornos de atención y problemas de memoria.
3. Regular el estado de ánimo
Esto es lo que le valió su apodo de vitamina del optimismo. En realidad, se sabe que la tiamina ayuda a fortalecer la capacidad del cuerpo para combatir el estrés. También reduciría la ansiedad y la depresión y mejoraría el estado de ánimo.
Deficiencia
La deficiencia extrema de vitamina B1 es responsable del beriberi, una enfermedad que se manifiesta en problemas cardíacos y neurológicos. Hay dos formas de beriberi:
- la forma seca que se manifiesta por trastornos neurológicos (calambres, trastornos de sensibilidad, etc.)
- la forma húmeda que afecta esencialmente al sistema circulatorio y la forma gastrointestinal.
Beriberi fue un verdadero problema para la armada japonesa en el siglo XIX, que se alimentaba casi exclusivamente de arroz blanco.
La deficiencia más moderada resulta en fatiga severa, pérdida de apetito y pérdida de peso.
La deficiencia de vitamina B1 es muy rara en los países desarrollados, pero puede existir en personas con trastornos de la alimentación (anorexia), grandes bebedores de té y café o alcohólicos crónicos.
Fuentes de comida
La vitamina B1 es relativamente común en la dieta y puede ser proporcionada por alimentos de origen animal y vegetal.
Las mejores fuentes de vitamina B1 son:
- Levadura de cerveza (30 mg/100 g)
- Semillas y oleaginosas como las semillas de girasol (2,3 mg/100 g)
- Soja (2,1 mg/100 g)
- Semillas de amapola (0,8 mg/100 g)
- Nueces de macadamia (1,2 mg/100 g)
- Pistachos (0,8 mg/100 g)
- Nueces pecanas (0,6 mg/100 g)
Las legumbres (0,1 mg/100 g de media)
Los cereales integrales también son fuentes interesantes de vitamina B1, en particular:
- Avena (0,11 mg/100 g)
- Arroz integral (0,1 mg/100 g)
- Pan integral (0,1 mg/100 g).
Por el lado animal, el cerdo está muy bien provisto de tiamina, especialmente: - Salami (0,9 mg/100 g)
- Tocino (0,7 mg/100 g)
- Chipolatas (0,7 mg/100 g)
- Jamón (0,7 mg/100 g)
Y del lado del mar, las huevas de pescado son las mejor dotadas (1 mg/100 g).
Tenga en cuenta que la vitamina B1 es sensible al calor y que se filtra en el agua de cocción, por lo que es preferible elegir una cocción suave (menos de 100 grados) y si es posible con vapor o en un pequeño volumen de agua.
¿Cuánta vitamina B1 necesita el organismo?
Los requerimientos de vitamina B1 están directamente relacionados con la ingesta de energía.
Sin embargo, se estiman en 1,1 g de vitamina B1 en promedio, pero pueden incrementarse en deportistas importantes, trabajadores pesados, mujeres embarazadas y lactantes.
En caso de suplementación con medicamentos, se recomiendan dosis que van desde 100 mg a 1000 mg por día de B1.
No hay riesgo de toxicidad por la tiamina tomada en grandes cantidades ya que cualquier exceso se elimina por la orina.
Efectos secundarios y contraindicaciones de la vitamina B1
El té, el café e incluso el café descafeinado reducen la absorción de vitamina B1. Al complementar, es mejor mantener la ingesta de B1 lejos de este tipo de bebidas.
Del mismo modo, algunas crucíferas y algunos pescados crudos pueden impedir la correcta asimilación de la vitamina B1.
Las mujeres embarazadas no deben tomar más de 3 mg de tiamina al día, por lo que no se recomienda que realicen una cura cuyas dosis son siempre más altas.
Te recomendamos los siguientes artículos de nuestro Blog: