equinacea-beneficios-para-la-salud-y-propiedades

Equinácea, beneficios para la salud y propiedades

La equinácea es una planta originaria de América del Norte. Existen alrededor de diez especies, pero sólo tres de ellas se utilizan por sus beneficios: equinácea morada (Echinacea purpurea), equinácea pálida (Echinacea pallida) y equinácea de hojas estrechas (Echinacea angustifolia).

Estas plantas ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y así prevenir ciertas infecciones del tracto respiratorio superior, empezando por los resfriados. Descubre las virtudes de la equinácea, la planta de la inmunidad.

Composición de la equinácea

Sin duda, la equinácea debe sus virtudes a sus compuestos fenólicos (ácido chicórico o cichórico y ácido caftárico), así como a las alquilamidas y polisacáridos que la componen. La planta contiene así:

  • Alcaloides
  • Compuestos fenólicos:  ácido cafeico, ácido clorogénico, ácido cichórico
  • Flavonoides 
  • Polisacáridos, polímeros de la familia de los carbohidratos, capaces de modular la inmunidad innata, activando o fortaleciendo la respuesta inmune de los macrófagos (células pertenecientes a los glóbulos blancos)
  • Alquilamidas con acción inmunomoduladora, inmunoestimulante, antiinflamatoria, antibacteriana y antifúngica.
  • Aceites esenciales
¡Nuevo articulo en el Blog! :  Propiedades y beneficios del achiote

Beneficios de la equinácea

La Equinácea actúa sobre varios factores de inmunidad; como:

  • Prevenir infecciones otorrinolaringológicas: Resfriados, sinusitis, laringitis, gripe, etc.
  • Reducir los síntomas del resfriado: Escalofríos, secreción nasal, fatiga, dolor de cabeza, dolor de garganta, etc.
  • Reducir la duración de una infección de las vías respiratorias superiores.

Cuando se aplica sobre la piel, la equinácea también se recomienda para tratar heridas infectadas y promover la curación. También sería útil para prevenir infecciones recurrentes como la cistitis (infecciones urinarias). Finalmente, al fortalecer el sistema inmunológico, la equinácea ayuda a prevenir la hipertensión, reducir la ansiedad y limitar los trastornos del sueño relacionados con el estrés.

¿Cuándo usar la equinácea?

La equinácea es particularmente eficaz en la prevención de infecciones del tracto respiratorio superior. Por ello, se recomienda utilizarlo:

  • Ante los primeros síntomas de un resfriado o cualquier otra infección otorrinolaringológica (gripe, sinusitis, etc.)
  • En caso de fatiga temporal, especialmente durante un cambio de estación.
  • En otoño, para preparar el organismo para defenderse de los males del invierno.
  • Como tratamiento complementario para aliviar los síntomas de un resfriado o reducir la intensidad de afecciones similares a la gripe.

Cómo tomar equinácea

La dosis de equinácea varía según el producto:

  • En infusión, a razón de 3 tazas al día: 1,5 g de equinácea por 150 ml de agua hirviendo. Dejar en infusión durante diez minutos.
  • En decocción, a razón de 3 tazas al día: 1,5 g por 150 ml de agua fría. Hervir de 5 a 10 minutos.
  • Como tintura madre: de 3 a 4 ml al día en 3 tomas. Seguir la dosis indicada en el producto.
  • En cápsulas (complementos alimenticios): 1 g, tres veces al día. Consultar la dosificación del producto.
  • En zumo fresco: 1,5 a 3 ml al día diluidos en agua.
¡Nuevo articulo en el Blog! :  Azafrán, 6 beneficios para la salud y como consumirlo

Además, es recomendable seguir un tratamiento de unos diez días. Tan pronto como los síntomas desaparezcan, reducir las dosis y suspender el tratamiento tan pronto como desaparezcan. El tratamiento no debe exceder las 8 semanas.

Posibles efectos secundarios

Pueden aparecer algunos efectos secundarios leves, especialmente en caso de sobredosis: náuseas, vómitos, mareos, etc.

Además, la equinácea puede provocar reacciones alérgicas que se manifiestan como urticaria, conjuntivitis, ataques de asma, rinitis alérgica, etc. Si tienes una enfermedad alérgica o sabes que eres alérgico a las plantas de la familia Asteraceae , lo mejor es evitar tomar equinácea.

Contraindicaciones y precauciones de uso.

Las equináceas están contraindicadas para personas con tuberculosisenfermedades autoinmunesinmunodeficiencia o inmunosupresión y trastornos sanguíneos relacionados con los glóbulos blancos.

Estas plantas también pueden interactuar con ciertos medicamentos inmunosupresores. Si este es tu caso o estás siguiendo un tratamiento médico prolongadoconsulta con un profesional sanitario antes de tomar equinácea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio