Konjac, o Amorphophallus konjac, es una planta originaria del sudeste asiático. Su bulbo se utiliza con fines culinarios y terapéuticos desde hace varios siglos. En los países occidentales, el konjac es más conocido en la medicina herbaria por su efecto supresor natural del apetito. Rico en fibra y bajo en calorías, el konjac suele recomendarse como parte de una dieta de adelgazamiento.
Nombres comunes: Konjac, lengua del diablo, konnyaku, shirataki, harina de konjac.
Nombre científico: Amorphophallus konjac, Amorphophallus rivieri
Familia: Araceae
Resumen
5 beneficios para la salud del konjac
– Efecto supresor del apetito del konjac.
En la medicina herbaria, el konjac es una planta conocida por su efecto natural supresor del apetito. De hecho, es capaz de reducir la sensación de hambre gracias a su alto contenido en fibra.
– Beneficios digestivos del konjac
En Asia, el konjac se utiliza habitualmente para combatir trastornos digestivos como los estados de estreñimiento . Los beneficios digestivos del konjac se deben a sus fibras que ayudan a mejorar el tránsito intestinal.
– Acción desintoxicante del konjac
Al ayudar a mejorar el tránsito intestinal, las fibras de konjac también favorecen la eliminación de desechos y toxinas presentes en el organismo.
– Efecto hipocolesterolémico del konjac
Según determinados estudios, el konjac también tiene una acción reductora del colesterol. De hecho, los investigadores han demostrado que la suplementación con konjac podría ayudar a reducir los niveles de colesterol total y de colesterol LDL en el cuerpo. Gracias a este efecto reductor del colesterol, el konjac podría resultar interesante para la prevención de determinadas enfermedades cardiovasculares. También se están realizando estudios adicionales sobre este tema.
– Efecto hipoglucemiante del konjac
Otros investigadores atribuyen al konjac una acción hipoglucemiante. Parece que las fibras presentes en el konjac pueden ralentizar la liberación de glucosa. Esta acción ayudaría a reducir el azúcar en sangre, el nivel de glucosa en la sangre. Aunque se esperan estudios adicionales para confirmar este descubrimiento, estos primeros resultados abren perspectivas prometedoras para combatir la hiperglucemia, particularmente en el contexto de la diabetes.
Valor nutricional y composición del konjac.
Valor nutricional del konjac
Konjac debe sus beneficios para la salud a su composición nutricional. Es reconocido por ser:
- bajo en calorías, lo que lo convierte en un aliado adelgazante, especialmente como parte de una dieta de adelgazamiento;
- Rica en fibra, lo que le confiere su efecto supresor del apetito, sus propiedades digestivas y su acción desintoxicante.
Contenido de fibra de konjac
Los estudios realizados sobre el konjac han revelado un alto contenido en glucomanano, una fibra soluble muy específica. Dentro de la familia de las fibras dietéticas, esta sustancia tiene uno de los mayores pesos moleculares y una de las viscosidades más altas. Son estas características las que le dan al glucomanano sus numerosos efectos beneficiosos en el cuerpo. Su estructura le permite aumentar el efecto de saciedad.
Uso de konjac en fitoterapia
Envasado de konjac.
En Europa, el konjac es más conocido como suplemento dietético supresor del apetito. Los suplementos de Konjac suelen recomendarse como parte de una cura menor. Se presentan en forma de cápsulas y tienen una composición que varía según el fabricante.
Precauciones al usar konjac
Un tratamiento con konjac requiere ciertas precauciones para evitar la aparición de efectos secundarios. De hecho, un exceso de konjac puede ser responsable de efectos indeseables como flatulencias, heces blandas y sensación de saciedad.
Al tomar suplementos de konjac, debes:
- respetar las dosis recomendadas;
- beber un vaso grande de agua;
- tomar un tratamiento corto.
También se recomienda a los pacientes bajo tratamiento médico que espacien la toma de un suplemento de konjac y la medicación durante al menos 3 horas. La acción del konjac dentro del organismo puede alterar la biodisponibilidad de los ingredientes activos del fármaco.
Nota: En caso de duda, lo mejor es consultar a un médico antes de iniciar un tratamiento con konjac.
Usar konjac en la cocina
¿Cuáles son las preparaciones a base de konjac?
En Asia, el konjac se utiliza habitualmente para cocinar. Sus partes subterráneas se pueden comer como verdura, pero también se pueden utilizar para producir harina de konjac. Este se puede utilizar en varias preparaciones culinarias.
Konjac está disponible para la venta en muchas formas, por ejemplo:
- harina de konjac;
- gelatina de konjac, también conocida como konnyaku, que es una preparación tradicional japonesa a base de harina de konjac y agua de lima;
- fideos konjac o fideos, también llamados shirataki;
- tallarines de konjac;
- arroz konjac;
- perlas konjac.
¿Cómo utilizar konjac en la cocina?
En Europa, el konjac se encuentra principalmente en forma de fideos, tallarines o arroz. Estos productos se pueden utilizar del mismo modo que la pasta a base de trigo. Los fideos Konjac pueden, por ejemplo, integrarse en un wok de verduras, servir como acompañamiento de carnes o pescados o incluso ser la base de una ensalada.
Los fideos, los tallarines y el arroz konjac generalmente se envasan con un líquido conservante. Por eso hay que enjuagarlos con agua fría antes de cocinarlos en un gran volumen de agua hirviendo. Su cocción es similar a la de la pasta a base de trigo, pero requiere sólo de 3 a 4 minutos.
Un poco de historia del konjac
Uso tradicional de konjac
En Asia, el konjac se considera una planta medicinal desde hace varios miles de años. Presente en la farmacopea china, se utiliza tradicionalmente para el tratamiento de numerosas dolencias, como la tos, el asma, determinados dolores y determinados problemas de la piel.
Apodo botánico de Konjac
Konjac es una planta tropical perenne de la familia Araceae. A veces se la apoda “lengua del diablo” por su color rojo y su forma tan particular.