Resumen
¿Qué es la inulina de agave?
¿Inulina es una palabra desconocida para usted? Esto es relativamente normal, ¡no te preocupes! No es una palabra de uso común. Sin embargo, la inulina tiene muchos beneficios para el cuerpo. Es una fibra soluble en agua, baja en calorías que pertenece a los prebióticos. Ayuda a mejorar la salud digestiva y regular el azúcar en la sangre. También es una valiosa ayuda para fortalecer el sistema inmunológico y para mantener una buena salud cardiovascular.
Si tienes la impresión de que te están hablando en otro idioma con todas estas palabras complicadas, ¡no entres en pánico! Te lo explicamos todo en las siguientes líneas. Te contamos en qué consiste, te describimos los diferentes beneficios de la inulina y te decimos cómo usarla.
¿Para qué sirve la inulina de agave?
La inulina de agave es una fibra soluble en agua
La fibra soluble es fibra que se disuelve en agua. Al mezclarlo con agua, se convierte en una textura gelatinosa. En su cuerpo, varios estudios informan que la inulina, por lo tanto, absorbe el agua de los alimentos para obtener una textura de gel. Informes científicos nos dicen que esta textura permite, entre otras cosas, ralentizar la digestión y por tanto reducir la absorción del colesterol durante su paso por el tubo digestivo.
La inulina es una fibra muy baja en calorías, contiene solo 1,5 calorías/gramo.
Es una fibra que pertenece a los prebióticos
Esta fibra forma parte del grupo de las fibras dietéticas prebióticas. Los prebióticos son un tipo de combustible que permite que las bacterias buenas crezcan en la flora intestinal. Al alimentar a las bacterias buenas, producen nutrientes que respaldan un sistema digestivo sano y saludable.
Varios informes científicos nos dicen que esta fibra sigue un camino muy específico en nuestro cuerpo. La inulina de agave, como todos los prebióticos, no es sensible a las enzimas digestivas. Por lo tanto, tiene la característica de no poder ser descompuesto o absorbido por el sistema digestivo. Por lo tanto, pasa por el sistema digestivo y llega aún completo a los intestinos. Aquí es donde actuará como un prebiótico al nutrir y aumentar la cantidad de bacterias buenas en nuestro sistema digestivo.
Esta compuesta de glucosa y fructosa.
La inulina es parte de la familia de los fructanos, una clase de carbohidratos de varias plantas.
Los informes científicos nos informan que la inulina siempre se compone de una molécula de glucosa, seguida de dos o más unidades de fructosa. Las unidades de fructosa pueden ser de hasta 60. Entonces, según la cadena de fructosa, podemos distinguir entre fibras de inulina cortas y fibras de inulina largas.
Los cortos actuarán como prebióticos, es decir, alimentarán a las bacterias buenas y serán degradados por la microbiota intestinal.
Los largos harán el papel de fibra dietética favoreciendo el tránsito intestinal y luego serán eliminados.
Los 5 beneficios de la inulina de agave
1. Mejora la salud digestiva
Como explicamos anteriormente, nuestro estómago no la digiere y, por lo tanto, se considera una fibra prebiótica. La inulina de agave estimula el crecimiento de bacterias intestinales y por lo tanto permite tener una flora intestinal de calidad, lo que contribuye a una buena digestión. Según informes científicos, estas bacterias buenas también sirven para repeler las bacterias malas, prevenir infecciones y estimular el sistema inmunológico.
2. Ayuda a regular el azúcar en la sangre
Como toda fibra, ésta retrasa la absorción de los hidratos de carbono porque ralentiza la digestión. Esto permite que el azúcar se libere de manera más lenta y constante sin un pico repentino, lo que promueve niveles de azúcar en la sangre más estables. Además, un estudio realizado en 2015 en 40 voluntarios con prediabetes reveló que podría beneficiarlos al estar presente durante un largo período de tiempo en la dieta. Tendría el efecto de actuar como un estabilizador del azúcar en la sangre. El estudio, que sigue siendo bastante simplista, concluye que tiene un potencial único real y que es oportuno continuar con el tema con estudios adicionales más profundos.
Además, al no degradarse en azúcar simple, esta fibra no provoca un aumento del azúcar en sangre. Las personas diabéticas o propensas a la prediabetes pueden, por tanto, consumirlo como sustituto del edulcorante sin que repercuta en su nivel de azúcar.
3. Apoya el control saludable del peso
Recuerda, la inulina es una fibra prebiótica que permite que las bacterias buenas se desarrollen en la flora intestinal. Estas bacterias juegan un papel importante en la capacidad de producir hormonas relacionadas con el apetito.
Además, las fibras en general tienen un efecto favorable sobre la saciedad. Por tanto, contribuye a conseguir la sensación de saciedad más rápidamente gracias a su alto contenido en fibra.
Por último, al ralentizar la digestión, evita que el azúcar se libere demasiado rápido en nuestro organismo. Sin embargo, son estos picos de azúcar los responsables de nuestro rápido hambre y los que contribuyen a la acumulación de grasa.
4. Ayuda a mantener una buena salud cardiovascular
La investigación demuestra que la inulina ayuda a reducir los niveles de colesterol y glucosa en la sangre, lo que ayuda a reducir la presión arterial. Al igual que con el azúcar en la sangre, la inulina tiene un efecto estabilizador. Según varios estudios, ayudaría por tanto a luchar eficazmente contra el LDL, conocido como el colesterol malo.
5. Aumenta la absorción de minerales dietéticos
Al alimentar la flora intestinal, actúa sobre las bacterias buenas. Varios informes científicos nos informan que estas buenas bacterias tienen un impacto en nuestra capacidad para absorber los minerales contenidos en nuestra dieta. Así, el consumo regular permitiría al organismo ingerir mejor ciertos macrominerales como el calcio y el magnesio.
Además, se están realizando estudios sobre su consumo como tratamiento para prevenir la osteoporosis. La fibra mantendría una densidad ideal y óptima para la matriz ósea, limitando así el riesgo de osteoporosis.
Inulina de agave ¿cómo se toma?
En primer lugar, te aconsejamos buscar siempre el consejo de un profesional antes de tomar decisiones sobre tu salud.
Entonces, siguiendo las diversas recomendaciones científicas que hemos podido leer, te recomendamos que lo integres poco a poco en tu dieta. Beber en exceso de una sola vez podría desestabilizar su sistema digestivo e intestinal. También tenga especial cuidado de consumir suficiente agua (mínimo 1,5 L por día) para evitar problemas digestivos e intestinales. Como decíamos más arriba, esta fibra absorbe agua de tus alimentos, por lo que debes asegurarte de estar bien hidratado en todo momento.
Para un efecto prebiótico, se recomienda un consumo de 5 g a 15 g por día.
Te recomendamos los siguientes artículos de nuestro Blog: